miércoles, 30 de diciembre de 2015

Conociendo la autoestima.

Goethe dijo: “La peor cosa que le puede suceder a un hombre es pensar mal de sí mismo.”

Bernard Shaw comenta: “El interés del hombre por el mundo es solamente reflejo de los intereses en si mismo.”

Esto nos hace reflexionar que una persona debe amarse a si misma por sobre todas las cosas. “Solo se podrá respetar a los demás si nos respetamos a nosotros mismos; solo se podrá dar cuando nos demos a nosotros mismos; solo se podrá amar cuando nos amemos a nosotros mismos” (Abraham Maslow).

La autoestima es el aprecio, el amor, la consideración que se tiene de si mismo. La autoestima es un estado mental. Es la forma como te sientes y lo que piensas respecto de ti mismo. Se constituye de pensamientos positivos tales como “puedo hacerlo”, “puedo lograrlo”, “soy valiente” o negativos como “no sirvo para nada”, “soy un inútil”, “no puedo hacerlo”.

La autoestima es confianza, es respeto por uno mismo. Autoestimarse implica valorarse, considerarse a uno mismo, tener paz propia, pero también implica valorar y respetar a cada uno de los seres que nos rodean.
La autoestima refleja cada uno de nuestros sentimientos, lo que hacemos, nuestros deseos, nuestras actitudes y la manera en como veamos a los demás. Por ejemplo, las personas que son egoístas y egocéntricas, muestran el vivo reflejo de que tienen una mala visión de si mismos y, por tanto, necesitan menospreciar a los demás para no sentirse poca cosa o insuficientes. 


La autoestima puede aprenderse. Para aprender la autoestima, te traigo una serie de pasos a seguir llamados “La escalera de la autoestima.” Ven, vamos a aprender un poco más de la autoestima.

 
  • ·        Autoconocimiento: Autoconocerse es conocer las partes que componen tu persona, cuáles son mis fortalezas y mis debilidades,  qué siento y por qué lo siento.
  • ·        Autoconcepto: El autoconcepto son las creencias que tienes de ti mismo, es lo que opinas de ti. Por ejemplo, si alguien cree que es inteligente, actuara como una persona inteligente. Sin embargo, si alguien cree que es un tarado, actuara como una persona tarada.
  • ·        Autoevaluacion: La autoevaluación es examinar las cosas y valorarlas como buenas si te causan interés, te hacen feliz, te aportan cosas buenas y como malas, si no te causan interés, te hacen daño y no te aportan nada bueno.
  • ·        Autoaceptación: La autoaceptación es admitir cada una de las partes que te componen y aceptar cada una de las cosas que no puedes cambiar. Por ejemplo, si naces con una enfermedad incurable, solo aceptando que vivirás con esa enfermedad por el resto de tu vida, lograras ser feliz y mantener una buena autoestima.
  • ·        Autorrespeto: El autorrespeto implica valorarte a ti mismo, expresar y manejar tus emociones sin hacerte daño ni culparte.
  • ·        Autoestima: La autoestima es una recopilación de todos los pasos anteriores.

Espero que esta entrada te haya servido de algo y que puedas desarrollar una buena autoestima.

Besos♥

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Animated Flashy Black Outlined Love
Free Black Glitter Link Select Cursors at www.totallyfreecursors.com
Free Black Glitter Pointer Cursors at www.totallyfreecursors.com